Jueves 07 de Febrero de 2019

La inflación de enero en nuestra ciudad fue del 2,4 % según el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), el mismo número que arrojó la otra medición local, del IPC Online. Para el CREEBBA el capítulo que registró mayores incrementos resultó Salud, con un 6,7 % a partir de un alza promedio del 18,3 % de los medicamentos relevados. Le siguieron Esparcimiento, con 4,3 %; Bienes y Servicios, 3,9 %; y Alimentos y Bebidas, el de mayor ponderación por su incidencia en la economía familiar, con 2,6 %.

Viernes 01 de Febrero de 2019

En Bahía Blanca, son 18 mil los locales de venta al público que deben tener habilitado el mecanismo de pago electrónico. Y en todo el territorio provincial supera los 750 mil comercios. Los consumidores de la provincia de Buenos Aires podrán dar aviso a la Agencia de Recaudación cuando los responsables de comercios o establecimientos de servicios no les permitan pagar con tarjeta de débito como establecen las normativas vigentes.

Jueves 31 de Enero de 2019

El Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial de Bahía Blanca realiza informes periódicos aportando información económica relevante para los empresarios. El economista Martín Goslino, integrante de este equipo que cotidianamente consulta a los cerca de 250 asociados UIBB, nos cuenta “El 2018 fue un año bastante negativo para las empresas en general y más aún para las pymes. La combinación de inflación y recesión han sido fatales para este tipo de empresas.

Lunes 28 de Enero de 2019

Martín Garmendia, titular de la Cámara de Comercio y Servicios de Bahía Blanca (CCBB), en diálogo con IN Bahía Blanca analizó el cierre de 2018: “desde julio anticipábamos que el fin de año no iba a ser lo que esperaban los comerciantes, una fecha de gran recaudación y ventas. Ya se veía como se caía la actividad económica en nuestra ciudad”, aseguró.

Miércoles 23 de Enero de 2019

Se sigue concretando la desarticulación del abuso de posición dominante en tarjetas que denunciara la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. 
La empresa vendedora es Prisma, que pertenece a 14 bancos locales, y mantiene el 49% de las acciones. En 2016, el Gobierno los había intimado a desprenderse de la mayoría accionaria por tener posición dominante en el mercado. El comprador es Advent

Jueves 17 de Enero de 2019

La Comisión de Asuntos Impositivos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) elaboró un informe detallado con los principales cambios que registra la Ley Impositiva y el Código Fiscal en la provincia de Buenos Aires para el ejercicio 2019 a partir de la ley 15.079.
Entre los cambios a destacar se encuentran el aumento del 38% en el Impuesto Inmobiliario en los tres tipos de imposición.
Ver informe completo https://goo.gl/tJrt5o 

Lunes 14 de Enero de 2019

Según se desprende del Informe Asalariados Registrados del sector Comercio y Servicios elaborado por la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales (UEPE) de la CAC, a partir de datos del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en el acumulado de los primeros 10 meses de 2018 la dotación de personal del sector Comercio y Servicios registró 4.125.864 empleados.
Comercio y Servicios, con un avance interanual de 0,8%, fue el sector que registró un mayor crecimiento de su cantidad de trabajadores.

Martes 08 de Enero de 2019

Por Pablo Andrés Alvarez "La Nueva"

Martín Garmendia, titular de la Cámara de Comercio y Servicios de Bahía Blanca, estimó que las ventas de fin de año cayeron entre un 20 y 25 por ciento respecto a 2017 y anunció un 2019 muy complicado para el sector.
“Prácticamente ningún sector incrementó sus ventas para las fiestas. Pese a que se buscaron distintas maneras de atraer a los clientes, como promociones especiales y descuentos, no se logró mejorar la situación angustiante”, resumió Garmendia.