En el mismo momento que se firmó el acuerdo sobre la reducción de los aranceles, los 14 bancos que componen la empresa Prisma Medios de Pago poseedora del 80% del parque total de tarjetas de crédito y del 72% de las de débito anunciaron un proceso de "desinversión" para eludir los cargos por "abuso de posición dominante", que había sido marcado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia previamente.
Novedades
Cada vez más empresas son conscientes de la necesidad de estimular el desarrollo de sus trabajadores y de aprovechar el talento al máximo para no perder el paso de la transformación. Hay tantas formas de conseguirlo como jefes y departamentos de recursos humanos, pero algo que parece haber pasado desapercibido para muchos es la oportunidad de maximizar el desempeño de los trabajadores analizando qué tipo de inteligencia tienen más desarrollada y estimulándola para que puedan sacarle el máximo partido.
Las cámaras del comercio y el gremio de los mercantiles acordaron ayer activar la cláusula gatillo establecida en el último convenio paritario y por la cual las partes se comprometían a "establecer ajustes incrementales" si la inflación superaba un determinado nivel. De esta manera, el sueldo de 1,2 millón de trabajadores mercantiles, el convenio más numeroso del movimiento obrero, aumentará 6% en forma adicional al 20% firmado originalmente, en tres cuotas de 2%, en los meses de enero, febrero y marzo.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) apoya la extensión del programa de fomento al consumo y la producción Ahora 12 (junto a sus variables en 3, 6 y 18 cuotas), establecida por el Gobierno Nacional.
Las Instituciones referidas manifiestan su repudio ante los hechos de violencia registrados en las últimas jornadas en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en el marco del debate por la reforma previsional impulsada por el Poder Ejecutivo.
La Cámara del Comercio de Bahía Blanca se suma a la CACyS en la solicitud mediante nota que se hiciera al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, manifestándole su apoyo al Proyecto de Ley de Reforma Tributaria impulsado por el Gobierno Nacional.
En la página de la AFIP ya figuran las nuevas tablas de las diferentes categorías del Monotributo, que regirán desde el 1 de enero de 2018. De esta manera, ya la próxima recategorización deberá hacerse el 20 de enero próximo teniendo en cuenta los parámetros de ingresos y de alquileres que fueron incrementados en un 28%.
Pero además suben, en ese mismo porcentaje, las mensualidadesde los componentes impositivos, previsional y de la obra social que tienen que pagarse en enero.
Malestar y preocupación manifestaron comerciantes del centro bahiense y otros cnetros comerciales barriales debido a la gran cantidad de vendedores ambulantes, a los cuales denuncian por competencia desleal, así como a las ferias, ventas de garage y online, nuevas modalidades de comercio en negro.
Para estas fiestas, los comercios y el sindicato de empleados de comercio, ya consensuaron los horarios en los que se va a atender al público.
Según adelantó el titular de la Cámara del Comercio de Bahia Blanca (CCBB), Martin Garmendia, el 24 y 31 de diciembre los negocios deberán cerrar a las 14.
La Cámara Argentina de Comercio advirtió que la reforma fiscal que impulsa la Nación puede generar daños colaterales en las economías de las provincias más alejadas de la Capital Federal.